La red de comunicación Metástasis es una malla descentralizada basada en tecnología LoRa y Meshtastic, donde cada agricultor instala un nodo que actúa como emisor y repetidor. Permite mantener la comunicación local incluso sin internet, cobertura o energía estable.
¿Qué es la red Metástasis?
Metástasis es una infraestructura de comunicación distribuida en la que cada punto —o nodo— funciona como emisor, receptor y repetidor. A diferencia de las redes tradicionales, su operación no depende de un centro, sino de la interconexión directa entre vecinos.
Con tecnologías de bajo consumo y largo alcance, como LoRa y sistemas de malla tipo Meshtastic, es posible enlazar fincas, barrios y pueblos para tejer una red viva y autorreparable capaz de transportar mensajes, alertas y datos básicos incluso con caídas de internet o sin cobertura comercial.
LoRa y Meshtastic: el corazón técnico de Metástasis
El núcleo de la red Metástasis se apoya en dos tecnologías abiertas y complementarias: LoRa (Long Range) y Meshtastic. Juntas conforman la base de una comunicación rural libre, robusta y sostenible.
🔸 LoRa — Largo alcance con mínimo consumo
LoRa es un protocolo de radiofrecuencia diseñado para transmitir pequeñas cantidades de datos a distancias de varios kilómetros con un gasto energético casi nulo. Funciona en bandas libres (como 868 MHz en Europa) y permite que cada nodo —alimentado por una simple placa solar— mantenga la comunicación incluso desde zonas aisladas o sin electricidad.
🔸 Meshtastic — La red que se autoorganiza
Meshtastic es un firmware libre que convierte dispositivos basados en ESP32 + LoRa en nodos inteligentes. Cada uno actúa como repetidor autónomo: recibe, reenvía y entrega mensajes de texto, alertas o coordenadas GPS. La red se auto-repara al instante si un nodo falla, y puede conectarse opcionalmente a internet mediante una pasarela, sin depender de ella.
Los mensajes se cifran de extremo a extremo y se gestionan desde una app móvil, permitiendo comunicación segura entre agricultores, montañeros o brigadas forestales. Todo con hardware abierto, coste bajo y sin cuotas.
Beneficios para agricultores y comunidades
1) Comunicación garantizada sin cobertura
Un nodo instalado en una explotación permite intercambiar mensajes y avisos sin necesidad de red móvil. En valles y zonas de montaña esto se traduce en operatividad diaria y tranquilidad.
2) Seguridad y coordinación local
En incendios, temporales o emergencias, la red actúa como sistema de aviso temprano entre ganaderos, cuadrillas, ayuntamientos o voluntarios. Con alimentación solar y batería, los nodos pueden seguir activos durante apagones.
3) Cooperación y economía circular
Cada nuevo punto amplía el alcance de todos. Es una infraestructura común construida con componentes accesibles y conocimiento abierto, que fomenta autonomía técnica local y mantenimiento comunitario.
Valor estratégico en crisis o conflicto
En escenarios de guerra, sabotaje o apagón digital, una red descentralizada es el último bastión de comunicación civil. Permite mantener contacto entre pueblos y coordinar logística básica sin depender de empresas u organismos externos.
Un futuro más libre y preparado
Instalar un punto Metástasis es un acto de soberanía tecnológica. Nodo a nodo, el territorio construye una red que pertenece a quienes la forman, inmune a censuras o fallos centralizados.
🎥 Vídeo: cómo funciona una red LoRa Meshtastic
En este vídeo se muestra el principio de funcionamiento de una red Meshtastic: cómo los nodos LoRa se comunican entre sí y mantienen la conexión incluso sin internet.
¿Donde comprarlo?
- LILYGO T-Echo Meshtastic Lora SX1262 Módulo Inalámbrico 868MHz. Comprar aquí
- LILYGO LoRa32 ESP32 Placa de Desarrollo OLED 0.96 Pulgadas Tarjeta SD BLE WiFi. Comprar aquí
Únete al piloto comarcal y recibe una guía de montaje, lista de materiales y apoyo comunitario.
Contacta con deLiébana para sumarte como nodo.