Blog deLiébana

Historias, rutas y vida local — artículos publicados por el equipo de deLiébana

Los Mitos Cántabros en Liébana: Trenti, Ojáncano y Anjana, Guardianes Eternos de las Montañas

Los Mitos Cántabros en Liébana: Trenti, Ojáncano y Anjana, Guardianes Eternos de las Montañas

10 Nov 2025

En las profundidades verdes de Liébana, donde los Picos de Europa se alzan como centinelas ancestrales y la niebla danza entre hayedos centenarios, late un universo mítico que desafía el paso del tiempo. Este valle cántabro, enclavado en el corazón de Cantabria, es el epicentro de leyendas que encarnan las dualidades del ser humano: la bondad etérea, la picardía juguetona y la ferocidad indómita. Hablamos del <strong>Trenti</strong>, el <strong>Ojáncano</strong> y la <strong>Anjana</strong>, seres que no solo habitan los bosques y cuevas, sino que forman parte del alma colectiva de sus gentes. Lejos de ser meros cuentos de abuelos, estos mitos se entretejen con la geografía, la historia y las tradiciones locales, ofreciendo una ventana única a la cosmovisión cántabra.

Leer artículo

La Red de Comunicación Metástasis: resiliencia rural y defensa del territorio

La Red de Comunicación Metástasis: resiliencia rural y defensa del territorio

07 Nov 2025

La red de comunicación Metástasis propone un sistema descentralizado donde cada agricultor o vecino instala un nodo que actúa como emisor y repetidor, creando una malla autónoma capaz de funcionar sin internet ni cobertura. Más que una innovación tecnológica, es una apuesta por la resiliencia rural, la cooperación local y la soberanía comunicativa ante crisis, apagones o conflictos.

Leer

El escaramujo: la joya silvestre de los caminos lebaniegos

El escaramujo: la joya silvestre de los caminos lebaniegos

24 Oct 2025

El escaramujo, fruto rojo del rosal silvestre (Rosa canina), es una de las joyas naturales más valiosas de nuestros caminos rurales. Rico en vitamina C, tradicionalmente se ha usado para reforzar las defensas, aliviar dolores y endulzar la despensa en forma de mermelada. En Liébana marca la llegada del otoño: humilde, resistente y profundamente unido a la vida de los pueblos.

Leer

Procesadores Españoles: ¿Para qué se usan y por qué los fabricamos?

Procesadores Españoles: ¿Para qué se usan y por qué los fabricamos?

10 Oct 2025

España está desarrollando sus propios procesadores —como el proyecto Lagarto del Barcelona Supercomputing Center— para ganar soberanía tecnológica, seguridad y competitividad. Estos chips “made in Spain” se usan en supercomputadores, inteligencia artificial y proyectos científicos, y abren la puerta a aplicaciones rurales e industriales conectadas. Fabricarlos aquí significa apostar por el conocimiento, la innovación y el futuro del país.

Leer