Un valle húmedo = un festival de hongos
Cantabria tiene zonas micológicamente ricas como Liébana, citada como una de las mejores áreas
para buscar setas en la comunidad, junto con Saja-Besaya y los valles pasiegos. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
Aquí tienes especies típicas de hayedos, pinares y prados de la cordillera Cantábrica
(Picos de Europa incluidos): algunas se comen desde siempre;
otras pueden enfermarte en serio.
⚠ Esta guía NO autoriza consumo. Si dudas, NO comas.
Varias setas tóxicas se confunden con comestibles (ej. champiñones vs Agaricus xanthodermus). :contentReference[oaicite:7]{index=7}
1. Comestibles clásicas del Cantábrico
Muy apreciadas en Liébana: boletus, níscalo, rebozuelo, galipierna, lengua de vaca.
El “hongo” más buscado en Liébana en otoño. Sombrero marrón, pie gordo con red blanquecina.
Carne densa, aroma dulce. Muy valorado en cocina en toda la península y citado como estrella gastronómica en Cantabria. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
- Hábitat: bosques mixtos, suelos ácidos, claros de hayedo y castañar.
- Época: final de verano → pleno otoño.
- Confusiones: otros boletus amargos/no comestibles.
Naranja, con anillos concéntricos en el sombrero. Si se corta, “sangra” látex anaranjado.
Muy apreciado en Cantabria y toda España, típico de guisos otoñales. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
- Hábitat: pinares, claros húmedos.
- Época: otoño húmedo.
- Ojo: nunca consumir setas viejas o blandas (riesgo digestivo).
Amarillo dorado, olor afrutado. Pliegues gruesos (no láminas finas) bajando por el pie.
Un clásico del norte ibérico.
- Uso: salteado suave, muy aromático.
- Confusión: con falsas chantarelas tóxicas si no se reconocen bien los pliegues.
Sombrero grande, escamoso, con pie largo y anillo móvil.
Tradicional en Cantabria (“galipierna”), citada como una de las comestibles apreciadas en la zona norte. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
- Atención: NO confundir con lepiotas pequeñas tóxicas (las pequeñas pueden ser mortales).
- Regla rural: “Si no es grande como una mano abierta, NO”.
Seta pálida con “dientes” debajo del sombrero en vez de láminas.
Se consume en guisos en el norte aunque es más pesada de digerir.
Mencionada entre las setas culinarias típicas de otoño en España. :contentReference[oaicite:11]{index=11}
- Textura: firme.
- Tip: limpiar bien los dientes (retienen tierra).
Parece un champiñón comestible… pero amarillea fuertemente al rozar la base del pie
y huele a tinta / fenol. Produce trastornos digestivos serios. Muy peligrosa
para recolectores novatos que buscan “champiñones silvestres”. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
- NO comer jamás.
- Prueba visual: amarilleo intenso en corte del pie.
Sombrero marrón con motas blancas. Muy tóxica (neurotóxica / alucinógena).
Se ha documentado en bosques del norte peninsular, incluida la cornisa cantábrica.
No es comestible en absoluto.
- Sospecha: amanita con verrugas claras = no tocar, no probar, foto y ya.
- Confusión: gente cree que “todas las amanitas rojas son iguales”.
FALSO. Algunas matan.
- Vídeo: ver sección vídeo abajo.
Amanita pálida cubierta de escamas. Especie rara y fácil de malidentificar.
Hay fuentes que dicen “comestible bien cocinada”, otras que la desaconsejan.
Aquí: se considera NO RECOLECTAR.
- Regla local: amanita rara = se deja en el campo.
- Vídeo: ver sección vídeo abajo.
Sombrero claro, pie grueso amarillo-rojo, tubos rojos.
Tóxico en crudo, provoca intoxicaciones gastrointestinales graves.
Presente en zonas más calizas/cálidas del norte ibérico.
- NO es un boletus comestible.
- Regla: poros rojizos + pie rojo gordo = riesgo.
- Vídeo: ver sección vídeo abajo.
“Cola de pavo”. Bandas concéntricas de marrón, crema, gris, azuladas.
Muy común en madera caída húmeda.
Usada en estudios por posibles propiedades medicinales.
- Textura: dura, coriácea (no culinaria tal cual).
- Indicador: buen reciclaje de madera en el ecosistema.
Costras finas, anaranjadas/marrones, en repisas sobre la corteza.
Suele confundirse con trametes, pero no tiene poros verdaderos (superficie lisa abajo).
- Rol: descompone madera dura.
- Interés: indicador de humedad estable en bosque cantábrico.
Ejemplo real en campo. Observa el sombrero marrón con verrugas claras,
el borde del anillo y la volva en la base. Esto NO se come.
- Más vídeos del canal: youtube.com/@setasdelcantabrico
- Otras especies en vídeo: Amanita vittadinii (ko45daaXwW8), Boletus satanás (YD5nWO7tJF4), Trametes versicolor (FmP9gbfLtT4).
5. Seguridad y normativa básica
-
Nunca comas una seta si no estás 100% seguro.
Hay especies mortales que parecen “champiñones normales”.
-
Respeta cupos y propiedades.
En zonas del Cantábrico (incluida Liébana) la recolección puede tener límites o ser privada. :contentReference[oaicite:14]{index=14}
-
No arrases el suelo.
Corta la seta con navaja o retírala con cuidado; no caves ni destroces el micelio.
-
Niños y perros fuera de cestas venenosas.
Varias amanitas y agaricus tóxicos provocan vómitos fuertes o neurotoxicidad.
-
En caso de posible intoxicación, lleva al hospital la seta restante / restos vomitados.
Esta guía de setas de Liébana forma parte de las guías locales de naturaleza de deliebana.es.
Es material divulgativo, NO sanitario ni gastronómico.
Siempre consulta a una persona micóloga acreditada antes de consumir cualquier seta silvestre.