Un valle pequeño con depredadores de verdad
Liébana es un valle cerrado por montaña. Eso hace que convivan grandes carnívoros
(lobo ibérico), mesocarnívoros nocturnos (tejón, garduña, marta)
y pequeñas comadrejas cazarratones en los muros de piedra.
Casi ninguno se deja ver fácil. La mayoría los “ves” por rastro:
huellas, excrementos, restos de comida, marcas de olor.
Esta guía te ayuda a saber quién vive ahí sin molestarlos.
1. Carnívoros de bosque y hayedo
Hayedos viejos, robledales húmedos, barrancos sombríos, madera caída.
Depredador tope de la cordillera Cantábrica.
Pelaje pardo grisáceo con manchas oscuras en las patas delanteras.
Se mueve en pequeños grupos familiares.
- Rastro típico: huellas grandes tipo perro pero más lineales, excrementos con pelo y hueso.
- Dieta: corzos, jabalí, carroña, a veces ganado.
- Verlo: amanecer / atardecer, claros de pasto entre bosque y braña.
Parece un gato doméstico fuerte, pero la cola es gorda y con anillos negros marcados.
Cazador nocturno de ratones y topillos.
- Estado: especie sensible; evitar acosarlo para foto.
- Peligro real para humanos: ninguno. Huye siempre.
- Dónde: linderos de bosque tranquilos lejos de pueblos.
Mustélido estilizado, muy ágil entre ramas.
Mancha amarilla en el cuello.
Indicador de bosque bien conservado.
- Dieta: micromamíferos, aves, frutos del bosque.
- Rastro: excrementos con restos de pelo y frutos en troncos caídos.
- Verla: extremadamente difícil; cámaras nocturnas.
Cuerpo bajo y robusto, cabeza blanca con franjas negras.
Excava auténticas “casas” subterráneas (tejoneras).
Muy nocturno.
- Dieta: lombrices, insectos, fruta, pequeños vertebrados.
- Huellas: cinco dedos bien marcados y uñas fuertes.
- Respeto: no bloquees entradas de tejonera, es su casa familiar.
2. Carnívoros de prado, cuadras y pueblos
Mosaico rural: muros de piedra, graneros, cuadras, establos y huertas.
Cola enorme, rojizo, hocico fino. Oportunista total:
come ratones, gallinas si puede, fruta caída e incluso basura.
- Verlo: atardecer en prados con hierba alta.
- Rastro: excremento oscuro con restos de pelo / hueso en caminos rurales.
- Peligro: básicamente nulo si no lo acorralas.
Parecida a la marta pero más casera.
Mancha blanca grande en el pecho.
A veces duerme en desvanes, pajares o bajo tejados.
- Dieta: roedores, huevos, fruta madura.
- Señal típica: ruidos nocturnos en tejados antiguos.
- Confusión: gente local la llama “marta” aunque sea garduña.
Cuerpo estilizado, moteado, cola larguísima a rayas.
No es un gato: es otro tipo de carnívoro.
Muy nocturna y silenciosa.
- Dieta: ratones, aves pequeñas, lagartos, fruta madura.
- Rastro: excrementos alargados con restos de pelo/plumas en puntos elevados tipo rocas o muros.
- Verla: casi imposible a simple vista; cámaras nocturnas sí.
3. Carnívoros ligados a ribera y zonas húmedas
Orillas del Deva, acequias frías, prados encharcados, muros de piedra con musgo.
Pariente silvestre del hurón.
Cuerpo alargado, antifaz pálido en la cara.
Se mueve a ras de suelo entre zarzas y juncos.
- Dieta: ranas, micromamíferos de ribera, aves acuáticas.
- Estado: vulnerable por atropellos y pérdida de humedales.
- Rastro: excrementos muy oscuros y retorcidos junto a cauces.
El carnívoro más pequeño de Europa.
Marrón arriba, blanco abajo.
Entra en madrigueras de ratón como si nada.
- Tamaño: literalmente cabe en un puño.
- Dieta: todo ratón que pille.
- Tip local: a veces cruza muros secos de finca en finca a plena luz del día.
En verano sube a zonas altas donde está el ganado y hay carroñas.
Ahí las distancias son enormes y verlos a ojo es casi imposible sin prismáticos.
- Distancia de seguridad: siempre MUY lejos. Nunca intentes acercarte.
- Respeto ganadero: recuerda que aquí hay conflicto real con el ganado.
5. Seguridad con fauna salvaje
-
No sigas huellas frescas de lobo ni te acerques a un animal tumbado.
Puede ser un ejemplar cansado/herido. Llama al 112 y da ubicación exacta.
-
No dejes comida.
Acostumbrar fauna a comida humana genera problemas (zorro confiado = zorro muerto).
-
Perros sueltos: en brañas altas pueden provocar ataques defensivos
de ganado y confusión con fauna salvaje. Llévalos controlados.
-
Cámaras nocturnas / fototrampeo: en Cantabria necesitas respetar normativa
y NO puedes ponerlas donde graben caminos públicos sin permiso.
6. Dónde buscar rastro (sin molestar)
Ideas de zonas del valle donde es más fácil ver huellas, excrementos o madrigueras,
SIN necesidad de meterte en zonas sensibles de cría.
Pistas ganaderas al amanecer
Caminos de tierra entre prados y cuadras. Ahí verás huellas de zorro,
excrementos de garduña/ginete en piedras elevadas y, con suerte,
marca de tejón junto a taludes blandos.
- Dificultad: baja
- Duración: paseo corto
- Altitud: baja-media
Bosques húmedos y hayedos viejos
Hayedos con madera caída. Ahí la marta y el gato montés cazan micromamíferos.
No entres campo a través en época de cría: quédate en el sendero.
- Dificultad: media
- Duración: 1h30 – 3h
- Altitud: media
Brañas altas de verano
Pastos de altura con ganado. Aquí es donde el lobo patrulla más en verano.
Nunca persigas animales ni subas de noche a “ver lobos”.
- Dificultad: media/alta (desnivel)
- Duración: mañana completa
- Altitud: alta
Próximamente en deliebana.es: mapa con puntos típicos de huellas y excrementos,
más guía rápida de huellas básicas (zorro vs perro, tejón vs jabalí).
Esta guía de carnívoros de Liébana forma parte de las guías locales de naturaleza de
deliebana.es.
El objetivo es divulgar y fomentar respeto por la fauna salvaje y la ganadería local.
Observación responsable: nunca intentes seguir ni acorralar fauna.
Distancia larga SIEMPRE.